![]() |
Autoretrato de Quique Macía |
Tras la época estudiantil de infancia y juventud, comienza a trabajar como comercial en distintas empresas. Accede posteriormente como administrativo al departamento de Formación de una importante O.N.G. y comienza a promocionarse como Monitor de actividades docentes relacionadas con Socorrismo, Primeros Auxilios, Salvamento Acuático, llegando a Educador Sanitario y Formador de Formadores, pasando por el Departamento de Derecho Internacional Humanitario como Promotor. Estas responsabilidades profesionales las compagina con los estudios de los primeros años de Ciencias Sociológicas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, estudios que no concluye por incompatibilidades con obligaciones profesionales y personales. Durante esos años conserva su gran afición a la fotografía que le ofrece magníficos momentos de satisfacción en las disciplinas de paisaje, retratos, eventos sociales… así como el contacto con su “cuarto oscuro” de revelado en blanco y negro del que nunca se llega a separar definitivamente y del que recuerda la magia del revelado y de las múltiples posibilidades sobre su intervención en las imágenes.
En el año 2.005 le sobreviene una seria y compleja lesión de espalda que le mantendrá en la cama durante un año. Tras la retirada forzosa de la profesión de Educador Sanitario, su empresa le reubica en otras funciones lejos ya de la dinámica vida de las aulas y de los alumnos. Es durante ese año de “parada forzosa” en el que da forma a nuevos proyectos personales entre los que se encuentra dedicarse a CREAR a través de su gran pasión: LA FOTOGRAFIA.
Tras una “puesta a punto” necesaria para actualizarse concienzudamente con el apasionante mundo digital (que justo en ese momento comienza a adquirir calidad comparable con la fotografía analógica), realiza en su ciudad un Curso Anual de Fotografía en la Agencia COBERTURA PHOTO y comienza a indagar sobre aquello que llaman “estilo personal”. Realiza un reportaje sobre establecimientos antiguos de Sevilla (“COMERCIO 66”). Posteriormente expone “ESPAÑA NORTE Y SUR” (Exposición inaugurada en Atenas-Grecia en Noviembre 2007 coincidiendo con el Festival Internacional de Cine de Tesalónica. Semana de Cine Español). Casi paralelamente inaugura en Sevilla “COORDENADAS GRAFICAS 40/07”; una muestra íntima de sus trabajos más característicos de su paso de la fotografía amateur a la fotografía más artística y comprometida.
Colabora gráficamente con ONGs, varias revistas digitales y con grupos y organizaciones sociales minoritarias y de reivindicación a la que los grandes medios de comunicación suelen ignorar. Continúa creando fotografías de eventos sociales bajo una óptica distinta, íntima y menos encorsetada.
Durante los “Encuentros” con grandes fotógrafos nacionales en SEVILLA FOTO 08, fotografía a Ramón Masats, Carlos Pérez Siquier y Ricky Dávila. Comparte inquietudes en cursos, seminarios y jornadas formativas con fotógrafos, iluminadores, realizadores, creadores en general… entre ellas algunas singulares como la compartida con la fotógrafa Nina Berman, perteneciente al programa anual de actividades del espacio AL-LIQUINDOI en Cádiz. Orientado y tutorizado por NINA, Quique crea un importante e insospechado trabajo; ESPACIO DE LUZ. Las fotografías y los textos que puedes observar a día de hoy en su proyecto, son sólo una muestra del trabajo final que le llevará algún tiempo cerrar ya que está integrándolo en un discurso relacionado con LA MEDITACION Y LA AUSENCIA DE INFORMACION (pretende usar la fotografía para usos poco frecuentes, ya que, históricamente la fotografía ha existido para documentar, para DAR información y no para lo que QUIQUE propone ahora con ESPACIO DE LUZ). Un punto de inflexión en su creación fotográfica.
En Octubre de 2010 realiza un “Laboratorio del movimiento” con Guillermo Weickert (bailarín y coreógrafo de danza contemporánea), organizado por el Centro de las Artes de Sevilla. También entre Octubre y Diciembre 2010 escribe su primer libreto de teatro “El jardín de los seres esos”, partiendo de un texto del dramaturgo ruso Antón Chejov, siendo representado en Enero de 2011 en el Instituto Néstor Almendros de Tomares, Sevilla. En Abril 2011 es seleccionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para participar en el Curso “Arte y Medio Ambiente” en el Centro de Arte SIERRA (Huelva).
Obtiene el título de Técnico Superior en Realización de Espectáculos y Audiovisuales en 2.011.
Durante tres meses y coincidiendo con la reapertura de la señera emisora de radio, desarrolla semanalmente en RADIO TRIANA (Sevilla) el espacio cultural “Escrito con Luz”, de emisión en directo (FM 105,1), experiencia que le deja unos recuerdos más que gratificantes.
Colabora como fotógrafo con el Centro de las Artes de Sevilla y especialmente con el programa cultural ENDANZA·ESPACIO VIVO, dedicado monográficamente a la danza contemporánea. El contacto con el mundo del baile le hace acercarse a la danza clásica y comienza a dar forma a un trabajo específico con bailarinas de danza clásica.
Actualmente trabaja en un ambicioso proyecto del que no se atreve barajar fecha de finalización; “Cerrar los ojos”.